Lourdes Hernanz García

Gestaltista y trabajadora social

Formada en:

  • Diplomatura en Trabajo Social. Universidad Complutense Madrid.
  • Máster en Estudios Migratorios, Desarrollo e Intervención Social Especializada (80 cr). Universidad Granada. Estudios de Sociología y Antropología aplicada a la investigación e intervención social desde un enfoque de género e intercultural.
  • Terapia Gestalt en Escuela Madrileña de Terapia Gestalt.
  • Posgrado en Análisis y Conducción de Grupos con Paco Peñarrubia.
  • Herramientas de intervención en el Trastorno de Estrés Postraumático y trauma de abuso sexual, maltrato y duelo dirigido por Yolanda Mozota.
  • Posgrado en Creatividad con Paco Peñarrubia.
  • Investigación Acción Participativa, Grupos de Discusión e Investigación social en desigualdad y exclusión social con Colectivo IOÉ.
  • Formadora de formadores por la Escuela de Animación de la Comunidad de Madrid.

Supervisión profesional con Yolanda Mozota García.

Miembro de la Asoc. Española de Terapia Gestalt (AETG).

Desde 2010 acompaño en procesos de crecimiento y transformación a personas, grupos y comunidades en el campo de la exclusión social, la salud, la investigación social, la educación y la participación comunitaria. Mi formación y experiencia como profesional y como persona me ha llevado a trabajar desde un enfoque participativo y humanista, en el que la persona, grupo o comunidad es sujeto activo y creativo de su proceso. El acompañamiento gestáltico llegó algo más tarde tras varios años de proceso personal propio -que hoy día continúo- y darme cuenta que necesitaba llevar a mi profesión y al acompañamiento lo que tanto me estaba ayudando.

«El humanismo es una crítica a la deshumanización del ser humano»

Paco Peñarrubia

Mi vivencia en equipos y organizaciones del ámbito social, el cooperativismo y la salud me ha llevado a conocer en profundidad las dificultades y obstáculos que se atraviesan en éstas y a querer poner mi conocimiento y experiencia, al servicio de la promoción de la salud y el cuidado en estas organizaciones y equipos orientados a la ayuda y/o la transformación social. Siento que ahí tenemos mucho camino por andar: el cómo construir organizaciones sociales eficaces en la tarea, que tengan en cuenta al mismo nivel las relaciones humanas y a las personas que están dentro de ellas. Todo esto, me ha llevado a investigar desde la vivencia propia y a realizar formaciones para profesionales de los Servicios Sociales Municipales, de Atención Primaria en Salud de la Comunidad de Madrid, ONG’s, Universidad de Navarra, etc; enfocadas a la mejora de la relación de ayuda en la intervención social y a acompañar a instituciones públicas, organizaciones y equipos desde la consultoría y supervisión social.

Formada en:

  • Diplomatura en Trabajo Social. Universidad Complutense Madrid.
  • Máster en Estudios Migratorios, Desarrollo e Intervención Social Especializada (80 cr). Universidad Granada. Estudios de Sociología y Antropología aplicada a la investigación e intervención social desde un enfoque de género e intercultural.
  • Terapia Gestalt en Escuela Madrileña de Terapia Gestalt.
  • Posgrado en Análisis y Conducción de Grupos con Paco Peñarrubia.
  • Herramientas de intervención en el Trastorno de Estrés Postraumático y trauma de abuso sexual, maltrato y duelo dirigido por Yolanda Mozota.
  • Posgrado en Creatividad con Paco Peñarrubia.
  • Investigación Acción Participativa, Grupos de Discusión e Investigación social en desigualdad y exclusión social con Colectivo IOÉ.
  • Formadora de formadores por la Escuela de Animación de la Comunidad de Madrid.

Supervisión profesional con Yolanda Mozota García.

Miembro de la Asoc. Española de Terapia Gestalt (AETG).

Desde 2010 acompaño en procesos de crecimiento y transformación a personas, grupos y comunidades en el campo de la exclusión social, la salud, la investigación social, la educación y la participación comunitaria. Mi formación y experiencia como profesional y como persona me ha llevado a trabajar desde un enfoque participativo y humanista, en el que la persona, grupo o comunidad es sujeto activo y creativo de su proceso. El acompañamiento gestáltico llegó algo más tarde tras varios años de proceso personal propio -que hoy día continúo- y darme cuenta que necesitaba llevar a mi profesión y al acompañamiento lo que tanto me estaba ayudando.

«El humanismo es una crítica a la deshumanización del ser humano»

Paco Peñarrubia

Mi vivencia en equipos y organizaciones del ámbito social, el cooperativismo y la salud me ha llevado a conocer en profundidad las dificultades y obstáculos que se atraviesan en éstas y a querer poner mi conocimiento y experiencia, al servicio de la promoción de la salud y el cuidado en estas organizaciones y equipos orientados a la ayuda y/o la transformación social. Siento que ahí tenemos mucho camino por andar: el cómo construir organizaciones sociales eficaces en la tarea, que tengan en cuenta al mismo nivel las relaciones humanas y a las personas que están dentro de ellas. Todo esto, me ha llevado a investigar desde la vivencia propia y a realizar formaciones para profesionales de los Servicios Sociales Municipales, de Atención Primaria en Salud de la Comunidad de Madrid, ONG’s, Universidad de Navarra, etc; enfocadas a la mejora de la relación de ayuda en la intervención social y a acompañar a instituciones públicas, organizaciones y equipos desde la consultoría y supervisión social.