Jesús Pérez Jorge

Otras disciplinas

  • Terapeuta formado en psicogenealogía, psicomagia, chamanismo y tarot. Escuela Metamundo(C. Jodorowsky)
  • Curso básico Gestalt (EMTG). Cursando el superior.
  • Formado en Terapia Sistémica Gestáltica (Psicogestalt)
  • Formado en Terapia de Parejas (Grazia Cecchini)
  • Psicoterapia integrativa y psicología de los eneatipos (Programa SAT)
  • Postgrado constelaciones familiares (Institut integratiu)
  • Postgrado Análisis de Proceso Grupal (Paco Peñarrubia)
  • Licenciado en Derecho en la Universidad Complutense Madrid

Desde 2012 trabajo como terapeuta individual, grupal y de parejas. Durante 7 años he dirigido grupos terapéuticos de enfoque integrativo. Trabajé 2 años con menores en centros de internamiento, libertad vigilada y en situación de desamparo para el Gobierno de Canarias y tengo experiencia en trabajo con adolescentes en movimiento expresivo y sexualidad.

Realizo actividad docente con grupos específicos de personal desplazado en zonas de conflicto en situaciones psicológicas adversas.

Actualmente colaboro en el libro Lujuria, de Claudio Naranjo. Ed. La Llave. Además, practico ashtanga yoga, artes marciales, meditación y movimiento expresivo.

“Hay un solo arte: el más grande de todos, el arte de hacer de uno mismo un ser humano completo” G.I. Gurdjieff

“Mi camino comenzó en una desgarrada búsqueda de sentido existencial a una vida a la que no le encontraba rumbo ni sentido tras varias muertes en mi familia. Primero me adentré en la espiritualidad a través del chamanismo, la meditación y el taoísmo y luego integré la psicoterapia de Jodorowsky y de Claudio Naranjo.
En un inicio, mi pretensión no era otra más allá de la narcisista; la apertura que viví en mi proceso me llevó a la vocación de transmitir eso que yo estaba comprendiendo, y que sigue siendo lo que me nutre al acompañar a otras personas en su autodescubrimiento: Ser, aquí, con uno mismo, en conexión con el intelecto, la emoción y el instinto, y en relación con el ambiente. Para ello, hay que darse cuenta de los impedimentos que arrastramos, fruto de nuestras vivencias, y que lastran nuestra vida; obstáculos que se van esclareciendo en el propio proceso terapéutico.”

  • Terapeuta formado en psicogenealogía, psicomagia, chamanismo y tarot. Escuela Metamundo(C. Jodorowsky)
  • Curso básico Gestalt (EMTG). Cursando el superior.
  • Formado en Terapia Sistémica Gestáltica (Psicogestalt)
  • Formado en Terapia de Parejas (Grazia Cecchini)
  • Psicoterapia integrativa y psicología de los eneatipos (Programa SAT)
  • Postgrado constelaciones familiares (Institut integratiu)
  • Postgrado Análisis de Proceso Grupal (Paco Peñarrubia)
  • Licenciado en Derecho en la Universidad Complutense Madrid

Desde 2012 trabajo como terapeuta individual, grupal y de parejas. Durante 7 años he dirigido grupos terapéuticos de enfoque integrativo. Trabajé 2 años con menores en centros de internamiento, libertad vigilada y en situación de desamparo para el Gobierno de Canarias y tengo experiencia en trabajo con adolescentes en movimiento expresivo y sexualidad.

Realizo actividad docente con grupos específicos de personal desplazado en zonas de conflicto en situaciones psicológicas adversas.

Actualmente colaboro en el libro Lujuria, de Claudio Naranjo. Ed. La Llave. Además, practico ashtanga yoga, artes marciales, meditación y movimiento expresivo.

“Hay un solo arte: el más grande de todos, el arte de hacer de uno mismo un ser humano completo” G.I. Gurdjieff

“Mi camino comenzó en una desgarrada búsqueda de sentido existencial a una vida a la que no le encontraba rumbo ni sentido tras varias muertes en mi familia. Primero me adentré en la espiritualidad a través del chamanismo, la meditación y el taoísmo y luego integré la psicoterapia de Jodorowsky y de Claudio Naranjo.
En un inicio, mi pretensión no era otra más allá de la narcisista; la apertura que viví en mi proceso me llevó a la vocación de transmitir eso que yo estaba comprendiendo, y que sigue siendo lo que me nutre al acompañar a otras personas en su autodescubrimiento: Ser, aquí, con uno mismo, en conexión con el intelecto, la emoción y el instinto, y en relación con el ambiente. Para ello, hay que darse cuenta de los impedimentos que arrastramos, fruto de nuestras vivencias, y que lastran nuestra vida; obstáculos que se van esclareciendo en el propio proceso terapéutico.”